
domingo, 18 de mayo de 2014
LA REPRODUCCIÓN ANIMAL
LA REPRODUCCIÓN HUMANA
lunes, 5 de mayo de 2014
LAS PLANTAS II
El reino de las plantas (5º de Primaria)
EL REINO DE LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos pluricelulares autótrofos, es decir, fabrican su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas que toman del suelo (agua + sales minerales) y del aire (CO2 - dióxido de carbono) y que, con la energía que obtienen de la luz del sol, transforman la materia inorgánica en materia orgánica, en un proceso llamado fotosíntesis.
Las plantas viven fijas al suelo y están formadas por la raíz, el tallo y las hojas.
Las flores son los órganos reproductores de las plantas. Cuando las flores maduran se transforman en frutos. El fruto contiene en su interior las semillas y éstas, al germinar, dan lugar a una nueva planta.
Esquema de una flor completa
Algunas plantas tienen flores y otras no.
- Las plantas con flores se llaman fanerógamas.
- Las plantas sin flores se llaman criptógamas.


Plantas fanerógamas (con flores) Plantas criptógamas (sin flores)
La reproducción de las plantas puede ser de dos formas:
* Sexual: si se reproducen por semillas.
* Asexual: si se reproducen por otros medios (esporas, esquejes, ...)
LAS PLANTAS SIN FLORES (CRIPTÓGAMAS)
Las plantas fanerógamas son aquellas que no tienen flores. Por tanto, tampoco producen frutos ni semillas.
Se reproducen mediante esporas, que son unas células especiales que pueden dar origen a nuevas plantas.
Hay dos grupos principales de plantas criptógamas: los musgos y los helechos.
LOS MUSGOS
Plantas muy pequeñas con un tallito del que salen hojas muy pequeñas. Tienen una raicilla que sólo les sirve para sujetarse al suelo, pero no para tomar agua. El agua la absorben por todo el cuerpo, por lo cual se desarrollan en lugares húmedos.
Los tallitos del musgo terminan en una cápsula en cuyo interior están las esporas que servirán para su reproducción.
Partes del musgo
De mayor tamaño que los musgos, tienen un tallo subterráneo, el rizoma, del que salen las raíces y las hojas. Las hojas, que son bastante grandes, se llaman frondas.
Las esporas de los helechos se forman en los soros, situados en la parte trasera de sus hojas, en unas zonas de color oscuro.
Partes de un helecho
LAS PLANTAS CON FLORES (FANERÓGAMAS)
Las plantas con flores son las que se reproducen mediante flores y semillas.
Las plantas con flores se dividen en dos grupos: las gimnospermas y las angiospermas.
Plantas gimnospermas
Plantas angiospermas
Son árboles y arbustos, la mayoría de hoja perenne, como los pinos, los abetos, los cipreses, etc
Las hojas suelen ser largas y delgadas (aciculadas = forma de aguja) como las del pino, o pequeñas y escamadas como la de los cipreses y las arizónicas.
Sus flores son sencillas y poco vistosas, sin cáliz ni corola y no producen frutos, sino que sus semillas se forman en piñas.
Hojas aciculadas (pino) Hojas escamadas (ciprés)
Flores de una gimnosperma (amentos)
PLANTAS ANGIOSPERMAS
Son la mayor parte de las plantas, tanto árboles, como arbustos y hierbas. Pueden ser de hoja perenne o de hoja caduca y producen flores completas. (Ver esquema de una flor completa más arriba)
Ejemplo de plantas angiospermas son el almendro, la encina, la amapola, etc.
Flores del almendro
LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS
Las plantas son seres autótrofos, fabrican su propio alimento. Para ello, necesitan tomar varias sustancias: agua y sales minerales, que toman del suelo y dióxido de carbono (CO2) que toman del aire. Además necesitan energía, que toman de la luz del sol.
El proceso mediante el cual las plantas fabrican su propio alimento se llama fotosíntesis y ocurre, principalmente, en las hojas de la planta. En este proceso las plantas desprenden oxígeno (O2) a la atmósfera.
LA TOMA DE SUSTANCIAS
Las plantas toman el agua y las sales minerales disueltas en ella a través de los pelos absorventes que se encuentran en la raíz.
Esta mezcla de agua y sales minerales, que se llama savia bruta, circula a través de unos vasos muy finos, llamados vasos leñosos, desde la raíz, pasando por el tronco, hasta las hojas de la planta.
El dióxido de carbono (CO2) lo toman las plantas a través de unos orificios muy pequeños que tienen las plantas en las hojas, llamados estomas.
LA FOTOSÍNTESIS
En las hojas, las plantas captan la energía de la luz solar mediante una sustancia de color verde, llamada clorofila. La clorofila está en el interior de unos orgánulos llamados cloroplastos que se encuentran en las células vegetales.
Esta energía es la responsable de que el agua, las sales minerales (savia bruta) y el dióxido de carbono reaccionen químicamente para producir glucosa (azúcares) que son el alimento de la planta.
Este alimento, llamado savia elaborada, circula a través de unos vasos, llamados vasos liberianos, y son distribuidos a todas las partes de la planta (raíz, tallo y hojas), haciéndola crecer.
En este proceso, las plantas liberan a la atmósfera oxígeno, gracias a lo cual, el aire que respiramos se renueva con este elemento, indispensable para los seres vivos.
LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS PLANTAS
Las flores son los órganos reproductores de las plantas.
Recuerda las partes de una flor completa:


Partes del estambre Partes del Pistilo o Gineceo
Para que se produzca la reproducción de las plantas es necesario que se ponga en contacto el polen de los estambres con los óvulos del pistilo de la misma flor (polinización directa) o de otra flor (polinización cruzada).
LA POLINIZACIÓN
La polinización consiste en el transporte de los granos de polen hasta el estigma del pistilo.
Puede ocurrir de dos formas:
- Polinización por insectos
- Polinización por el viento
EL TUBO POLÍNICO. LA FORMACIÓN DE LA SEMILLA Y DEL FRUTO
Cuando el polen se encuentra en el estigma del pistilo (parte superior, más ancha) se forma un tubo, llamado tubo polínico, que desciende a través del estilo hasta el ovario del pistilo. De esta manera, se ponen en contacto los granos de polén con los óvulos que se encuentran en el ovario, formando las semillas, que contienen en su interior una planta muy pequeña, llamada embrión.
Formación del tubo polínico Semilla de judia con el embrión en su interior
Cuando la flor se marchita, se le caen los pétalos, el ovario empieza a engrosarse y se va transformado en el fruto, que contiene en su interior a las semillas.
LA GERMINACIÓN DE LA SEMILLA: NACIMIENTO DE UNA NUEVA PLANTA
Cuando las semillas caen al suelo y se encuentran condiciones favorables de alimento y humedad, desarrollan el embrión que contienen en su interior, dando lugar a una nueva planta.
LA REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LAS PLANTAS
Las plantas se reproducen de forma asexual cuando no intervienen ni flores ni semillas.
La reproducción asexual puede ser de diferentes formas:
POR ESTOLONES: son tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo, generando cada cierto espacio raíces, que dan lugar a una nueva planta.
POR RIZOMAS: Son tallos subterráneos horizontales que cada cierto espacio desarrollan un nuevo tallo hacia arriba, dando lugar a una nueva planta.
POR TUBÉRCULOS: Son rizomas engrosados para almacenar alimento. Por ejemplo, las patatas.
POR ESQUEJES: Se corta un trozo de tallo de una planta, que posea alguna yema, y al plantarse en el suelo desarrolla raíces, dando lugar a una nueva planta.
POR INJERTO: Consiste en unir una parte de una planta en otra, desarrollándose una planta de las características del injerto.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LAS PLANTAS
Las plantas, igual que los demás seres vivos, también se relacionan con el ambiente y responden a los estímulos que éste les envía.
Aunque, a diferencia de los animales, no se desplazan, sí tienen movimientos.
Así, por ejemplo, la raíz de la planta crece hacia abajo, buscando el agua y las sales minerales del suelo; el tallo y las hojas crecen y se orientan en dirección hacia la luz; las plantas trepadoras, cuando encuentran un soporte, crecen enrollándose a él; otras plantas, como las carnívoras, cierran rápidamente sus hojas para atrapar insectos que se posan en ella
domingo, 27 de abril de 2014
LAS PLANTAS
martes, 8 de abril de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
father's day
FATHER'S DAY
IF YOU WANT TO KNOW ABOUT THE ORIGINS OF FATHER'S DAY AND HOW TO MAKE FATHER'S CARDS, WATCH THIS LINK.
http://imedayo.blogspot.com.es/2011/04/easter-crossword.html
VERBO, DESINENCIAS, PERSONA, NÚMERO, TIEMPO, MODO
lunes, 17 de marzo de 2014
PRONOMBRES PERSONALES
Actividades con Pronombres Personales:
http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/curso_3/lengua/pronombres_personales_3/pronombres_personales_3.html
El miércoles 12 de marzo, el curso de 3º de Primaria estuvimos viendo el huerto ecológico del ECOPARQUE de Albacete. Nos divertimos haciendo diversas actividades entre ellas la siembra de semillas, que nos las llevamos a casa paara observar la germinación.
http://www.veoverde.com/2010/01/huerto-ecologico-un-entretenida-actividad-para-ninos-y-adultos/
jueves, 13 de marzo de 2014
LAS EMOCIONES. Cómo trabajarlas con los niños.
Este precioso cuento explica las emociones que existen y cómo se siente uno a través de los colores y los besos.
Los niños aprenden a distinguir las diferentes emociones sin miedo a experimentarlas.
Células vegetales y animales especializadas
martes, 11 de marzo de 2014
LOS SERES VIVOS
LOS SERES VIVOS
LA CÉLULA
LOS SERES VIVOS
En la naturaleza existen seres vivos, como los animales y las plantas, y seres inertes, como las rocas y los minerales.
Los seres vivos se diferencian de los seres inertes en que éstos, los primeros, realizan las funciones vitales:
Las células son las unidades mínimas de un ser vivo capaces de actuar de manera autónoma, es decir, realizan por sí mismas las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
Las células de los animales y de las plantas presentan algunas diferencias.
Las células vegetales son, generalmente, más grandes y suelen tener forma más regular, prismática. Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. Además, las células vegetales poseen en el citoplasma unos orgánulos llamados cloroplastos que no poseen las células animales.
SERES VIVOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Los seres vivos pluricelulares están formados por un número muy alto de células, generalmente, millones o trillones de células.
Los seres vivos unicelulares están formados por una sola célula.
LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos los podemos clasificar en 5 grandes reinos:
EL REINO ANIMAL
Los animales son seres vivos pluricelulares que se alimentan de otros seres vivos, es decir, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento, como hacen las plantas).
Casi todos los animales se pueden desplazar para buscar el alimento, relacionarse con otros seres vivos, protegerse de los peligros, etc. Para ello, disponen de órganos de los sentidos y de un sistema nervioso.
EL REINO DE LAS PLANTAS
Las plantas son seres vivos pluricelulares autótrofos, es decir, fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol, en un proceso llamado fotosíntesis.
Las plantas viven fijas al suelo, es decir, no se desplazan. Del suelo toman el agua y sustancias minerales que necesitan para fabricar su propio alimento.
EL REINO DE LOS HONGOS
EL QUINTO REINO
Al quinto reino pertenecen seres vivos, la mayoría unicelulares, que no pertenecen a ninguno de los cuatro reinos anteriores.
A este reino pertenecen losprotozoos, como la ameba o el paramecio, organismos unicelulares que se alimentan de seres vivos.
Paramecio
Ameba
Al quinto reino también pertenecen las algas. Son seres vivos que habitan en el agua y, como las plantas, fabrican su propio alimento.
Muchas son unicelulares, otras, en cambio, son pluricelulares y se sujetan al fondo.
Algas unicelulares Algas pluricelulares
LOS VIRUS
Los virus son tan pequeños y tan sencillos que los científicos no saben si son seres vivos o no.
Solo pueden reproducirse dentro de otro ser vivo, al que causan enfermedades, como el sarampión, la varicela, la gripe o el sida.
VÍDEO SOBRE LOS VIRUS
En la naturaleza existen seres vivos, como los animales y las plantas, y seres inertes, como las rocas y los minerales.
Los seres vivos se diferencian de los seres inertes en que éstos, los primeros, realizan las funciones vitales:
- La nutrición
- La relación
- La reproducción
Las células son las unidades mínimas de un ser vivo capaces de actuar de manera autónoma, es decir, realizan por sí mismas las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Las partes de la célula son las siguientes:
- La membrana: es una cubierta que rodea la célula y la separa del exterior.
- El núcleo: es la parte que controla el funcionamiento de la célula.
- El citoplasma: Es la parte que queda entre la membrana y el núcleo. En ella se encuentran los orgánulos, que realizan las diferentes funciones de la célula.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES
Las células de los animales y de las plantas presentan algunas diferencias.
Las células de los animales tienen formas muy variadas: esféricas, alargadas, estrelladas,... algunas de ellas tienen formas muy irregulares.
Las células vegetales son, generalmente, más grandes y suelen tener forma más regular, prismática. Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. Además, las células vegetales poseen en el citoplasma unos orgánulos llamados cloroplastos que no poseen las células animales.
SERES VIVOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
Los seres vivos pluricelulares están formados por un número muy alto de células, generalmente, millones o trillones de células.
Aquí puedes ver un vídeo sobre la célula
LOS REINOS DE LOS SERES VIVOS
Los seres vivos los podemos clasificar en 5 grandes reinos:
EL REINO ANIMAL
Los animales son seres vivos pluricelulares que se alimentan de otros seres vivos, es decir, son heterótrofos (no pueden fabricar su propio alimento, como hacen las plantas).
Casi todos los animales se pueden desplazar para buscar el alimento, relacionarse con otros seres vivos, protegerse de los peligros, etc. Para ello, disponen de órganos de los sentidos y de un sistema nervioso.
Las plantas son seres vivos pluricelulares autótrofos, es decir, fabrican su propio alimento con la ayuda de la luz del sol, en un proceso llamado fotosíntesis.
Las plantas viven fijas al suelo, es decir, no se desplazan. Del suelo toman el agua y sustancias minerales que necesitan para fabricar su propio alimento.
Los hongos comparten características de las plantas y de los animales, aunque son distintos de ambos.
Como las plantas, los hongos no se desplazan y muchos de ellos viven en el suelo.
Como los animales, los hongos son heterótrofos, es decir, no fabrican su propio alimento, sino que se alimentan de otros seres vivos y de sus restos (materia orgánica en descomposición).
Los hongos están formados por una red de hilos (hifas) llamada micelio, que crecen hacia abajo de la tierra para absorver el alimento. Los que crecen hacia el exterior originan las setas, que se encargan de la reproducción de los hongos.
VÍDEO SOBRE LOS HONGOS
EL REINO DE LAS BACTERIAS
Las bacterias son microorganismos unicelulares, es decir, están compuestos de una sola célula, más sencilla que la de los animales y plantas pues no tienen ni núcleo celular, ni orgánulos (células procarióticas = sin núcleo).
Son los seres vivos más pequeños y más abundantes que existen. Se encuentran en todas las partes y pueden soportar condiciones de vida extremas (organismos extremófilos).
Algunas de ellas puede ser útiles para el hombre, pero otras muchas son perjudiciales y causan enfermedades como el cólera, el tifus, bronquitis, úlceras intestinales, etc.
En general, a los seres unicelulares que solo se pueden ver con el microscopio, como las bacterias, se les suele llamar microbios.
EL QUINTO REINO
Al quinto reino pertenecen seres vivos, la mayoría unicelulares, que no pertenecen a ninguno de los cuatro reinos anteriores.
A este reino pertenecen losprotozoos, como la ameba o el paramecio, organismos unicelulares que se alimentan de seres vivos.
Paramecio
Ameba
Al quinto reino también pertenecen las algas. Son seres vivos que habitan en el agua y, como las plantas, fabrican su propio alimento.
Muchas son unicelulares, otras, en cambio, son pluricelulares y se sujetan al fondo.
Algas unicelulares Algas pluricelulares
LOS VIRUS
Los virus son tan pequeños y tan sencillos que los científicos no saben si son seres vivos o no.
Solo pueden reproducirse dentro de otro ser vivo, al que causan enfermedades, como el sarampión, la varicela, la gripe o el sida.
VÍDEO SOBRE LOS VIRUS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)